Nombre de la obra
Año
Lugar de exposición
El taller
2022/2023
Universitat politècnica de Valencia
El taller
Instalación artística sobre los procesos creativos dentro del campo litográfico y el proceso de graneado.
El taller, se trata de una propuesta instalativa que refleja la importancia de los procesos de producción en la obra de arte (en este caso sobre el proceso del grabado litográfico, en concreto el graneado), incidiendo en la acción como obra final y no en el objeto.
Es una obra de investigación tanto técnica cómo conceptual, que pretende apoyarse en la experimentación. Por lo tanto, el anteproyecto está formado por una parte experimental, tanto de materiales cómo de método y la obra final se refleja en la puesta en escena de estos materiales y la interacción del espectador en un espacio adaptado e inspirado en el taller.
Está formada por varías piezas: la principal es una mesa en el centro de la sala sobre la que se sitúa una madera y la piedra litográfica, acompañada de los materiales necesarios para granear (levigador y carborundo) y unas instrucciones de cómo realizarlo. Sobre la piedra se sitúa en un ángulo cenital, una cámara que graba el dibujo o acción de granear, que a su vez está siendo proyectada en la pared frontal. El espectador debe participar y granjear la piedra para ver la obra, que será la propia experiencia de borrar -granear- los dibujos anteriores.
​
​A la izquierda de la sala se observan una serie de estampas experimentales realizadas con el levigador, que representan la captación de la acción en el papel.


Cada una de ellas está realizada mediante la investigación técnica de los distintos materiales empleados en la práctica litográfica. Debajo de las estampas se encuentran algunas de las piedras empleadas en el proceso (con los respectivos dibujos) que una vez más inciden en la importancia de los procesos.



El proyecto surge durante el graneado de la piedra. Ya desde el primer contacto con la asignatura de litografía, la primera tarea y aprendizaje fue granear la piedra, lo que me pareció una acción muy gratificante, donde mente y cuerpo se coordinaban para realizar está tarea. Ya desde este momento me fijé en las formas que se creaban en la piedra y dibujos que dejaba el levigador y el carborundo.
​
Fueron esas formas que surgían sobre la piedra al granear las que empujaron a querer explicar cómo hacerlas protagonistas en la obra. Así que pensé que la mejor forma de explicar el proceso que las formaba era; por una parte la propia estampación en papel de esas formas producidas con el levigador sobre la piedra, y por otra ayudarnos de la idea de la performance y la videoinstalación, que remarca la propia acción del creador cómo pieza final.
Estampas realizadas durante el proceso de la obra:

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Bocetos previos a la instalación:
_edited.jpg)